
24 Feb Manchas marrones en la piel
¡Hola chicas!
¿Qué tal estáis? Yo ya estoy de vuelta después de unas semanita de viaje y de desconexión (haré un post del viaje para explicar lo mejor y lo peor del viaje y algunos consejos). Y, a la vuelta, me he dado cuenta de que tengo la piel peor. Hay que reconocer que no le he dedicado el mismo tiempo que aquí. Durante el viaje solo me ponía el protector solar durante el día (sin crema hidrante) y me limpiaba de noche sin aplicar hidratante a diario, ya sea por pereza o por sueño. Ahora la tengo deshidratada y las manchas marrones en la piel se ven más acentuadas (cómo podéis ver en la foto). Y es que el sol deja huella por mucho que te protejas, hay que tener en cuenta muchos factores, por eso he decidido hacer un post hablando de ello, ya que muchas veces no sabemos por qué no sabemos por qué salen ni cómo combatirlas.
Las manchas aparecen por hiperpigmentación debido al exceso de producción de melanina por las células y, aunque no suelen suponer un problema para la salud, sí que es un problema estético para mucha gente. Suelen aparecer por un exceso de exposición al sol, por cambios hormonales o potenciados por la edad.
Para evitar que aparezcan es importante usar un buen protector solar adaptado a nuestra piel y a nuestras necesidades e ir replicándolo cada 2-3h y durante todo el año, no sólo en verano. Evitar ir al sol durante las horas puntas (sobre las 12h y las 16h), intentar no quemarse con el sol y tener especial cuidado después de realizar tratamientos en la piel (ya sea peelings o depilación). Además la gente de piel clara, sensible o reactiva tiene que estar más alerta.
Una vez nos han parecido las manchas podemos usar productos despigmentantes que ayuden a frenar la producción de melanina y que, además, estimulen la renovación celular. También son muy útiles los peelings químicos, que exfolian la piel retirando las células muertas que se encuentran en su superficie, favoreciendo la renovación de las células.
También existe la posibilidad de recurrir a tratamientos con láser para reducir las manchas, aunque es muy importante ir a un sitio correctamente homologado para evitar problemas posteriores.
Finalmente, otro de los factores a tener en cuenta es la alimentación (aunque no le demos casi importancia) ya que disminuir el consumo de ultraprocesados y de productos ricos en grasa, ayuda a que la piel esté mejor (y más preparada para hacer frente a los rayos solares).
Añadir a la dieta verduras, hortalizas y frutas ayuda a prevenir el en vencimiento prematuro de la piel y a proteger la piel contra agresiones externas. Especialmente, aumentar el consumo de verduras ricas en betacarotenos (como la calabaza, la zanahoria, verduras de hoja verde) ya que ayudan a preparar la piel ante la exposición solar; también verduras ricas en licopeno (tomate) y Omega-3 y Omega-6 (salmón, sardinas, nueces) necesarios para la elasticidad de la piel.
Y beber mucha agua (no te pases, entre 2 y 3 litros al día) ya que la piel se ve afectada por la deshidratación y eso debilita la protección frente a los rayos solares.
Para terminar, lo más importante, es tener una buena rutina de cuidado de la piel. Sólo con una buena limpieza, el uso de una buena hidratante y usar correctamente el protector solar es suficiente para tener una piel en condiciones óptimas.
Y vosotras, ¿tenéis manchas oscuras en la piel? ¿Usáis productos específicos para ese problema? ¿Cuál es vuestra rutina de cuidado facial? Os leo en comentarios.
Muchos besitos
Mar Pedreira
Publicado a las 09:08h, 25 febreroHola, a mi también me aparecieron manchas en la piel, por la edad y por distintos factores, estaba utilizando un protector solar, y no he visto muchos resultados, voy a probar el que muestras a ver que tal va, ya que en cuanto a alimentación tomo mucha fruta y bebo agua, sin embargo creo que si tiene que aparecer, aparecen. Gracias por la información a mi me ha ayudado mucho.
yonosoymillenium
Publicado a las 08:56h, 29 febrerohola guapa, es un post estupendo, la verdad es que siempre va bien conocer este tipo de productos porque todos somos susceptibles a tener manchas en la piel de diferentes colores o motivos, yo de momento de estas no me han salido, aunque como digo, me guardo el post por si en un futuro me salieran, saber que utilizar para que se marchen, gracias
Virginia
Publicado a las 09:44h, 29 febreroHola Rose.
Creo que es fundamental usar un buen protector solar adaptado a nuestra piel pero no sólo en verano.
Evitar ir al sol durante las horas puntas para intentar no quemarse con el sol y si tienes la piel clara ademas tienes que estar mas atenta.
Gracias por la información.
Saludos
The Happy Drama Llama
Publicado a las 18:40h, 02 marzo¡¡¡Holiiiii!!
Yo con las manchas, a muerte. En cuanto al protector solar, soy de usarlo mucho, porque mi tono de piel es, blanco nuclear, blanco casper o blanco coreano. Y en verano… ¡¡Pufff!! Paso de blanco coreano o rojo guiri en menos de media hora. Por eso siempre utilizo un protector solar en condiciones, que me proteja en condiciones, tanto para evitar las manchas como las quemaduras.
¡¡Bsssos!!
divina
Publicado a las 19:31h, 02 marzoPues la verdad es que tengo muchas manchas en la cara, me pongo una crema especifica, protector solar pero fallo en esto de beber mucha agua y ya no digamos en la alimentación por lo que creo que aún tengo muchas cosas por mejorar, a ver si me pongo con ello que falta me va haciendo, pero beber agua me cuesta un mundo
Mi meta, tu salud. Carolina
Publicado a las 22:26h, 03 marzo¡Hola!
Pues a mí me pasa todo lo contrario. Vamos, tengo déficit de melanina desde que nací, y si me sale alguna mancha, a parte de las que tengo de nacimiento, que son unas cuantas aunque no muy exageradas por suerte, son de color blanco, por lo que en mi caso, lo que necesito son productos que hagan todo lo contrario a la rutina que nos presentas hoy..
En mi caso, lo que debo hacer es acelerar la renovación de la piel, usar rosa mosqueta que ayuda a regular la picmentación de la piel y usar productos con fotosensibilizantes para estimular la producción de melanina y con ella la repigmentación de las manchas blancas.. Lo comento por si alguien le puede servir de ayuda también,.
Sobre tu artículo decirte que es súper completo y me ha encantado que también mendciones que es importante cuidar nuestra alimentación, que hay gente que cree que solo los potis son los que nos pueden ayudar cuando tenemos algún problema.
Genial post.
Besotes
Vero
Publicado a las 14:02h, 05 marzoHola Rose, pues yo intento hidratarme la piel y ponerme protección pero aún así tengo unas cuantas manchas marrones que me gustaría eliminar pero no se como. Aunque tú post me a ayudado mucho y he de reconocer que no soy de dedicar mucho tiempo para mi, pero seguiré tus consejos y intentaré dedicar un poco más de tiempo para mi, muchas gracias por tus consejos te mando muchos besos.
Rebecaml
Publicado a las 03:23h, 06 marzoEl sol está fuerte, cada verano siento que quema un poco más, ahora mismo estoy en la etapa más alta del verano, siempre llevo gorro y aplico una buena hidratante con factor de protección solar, también uso un bloqueador y trato de no estar mucho tiempo expuesta y eso que mi piel es morena. la piel blanca necesita más cuidados porque es más sensible a los rayos solares.
Alexandra Dacier
Publicado a las 15:32h, 06 marzoQue bueno que estés de regreso, esperando tu post sobre tu viaje que de seguro vendrá muy bien leerlo.
La suerte que no tengo este tipo de problemas con mi piel, pero es muy bueno tener estas recomendaciones para si un amigo lo llegara a necesitar.
Sin duda alguna un buen cuidado de la piel depende mucho de nuestro estilo de vida.