
27 Feb Curiosidades sobre la marroquinería
¡Hola chicas!
¿Cómo estáis? Yo sigo intentando pasarme por aquí todas las semanas, así que aquí estoy de vuelta. Hoy os quería hablar de algo un poquito diferente, pero es que estaba buscando posts sobre determinados detalles relacionados con la marroquinería y me ha costado mucho encontrar cositas interesantes, así que he decidido hacer mi propio post por si le puede servir de ayuda a alguien.
La marroquinería es un arte, que consiste en trabajar el cuero de diferentes formas y para mucha diversidad de usos. Y dónde la elección de unas buenas fornituras tiene mucha importancia, así como la elección del cuero.
La marroquinería se adapta a las tendencias de cada época y tiene una gama de productos muy variada: bolsos, botas, mochilas, carteras, etc. En las tiendas que trabajan con este tipo de productos suelen tener la posibilidad de pedir productos bajo encargo y aquí es donde está la importancia de tener un buen distribuidor de herrajes y fornituras, para poder ofrecer productos de más calidad y más personalizados. Una de estas empresas de calidad es Fashion Metal Ac que cuenta con una experiencia de más de 50 años en la comercialización y distribución de fornituras metálicas, destacando en cierres metálicos, candados para bolsos, llaveros metálicos, mosquetones para bolsos y porta asas también para bolsos. Además resulta muy fácil comprarles, ya que se puede hacer a través de la página web, donde hay muchas imágenes para ver los productos de manera detallada. Ellos también tienen la posibilidad de desarrollar productos personalizados para poder adaptarse a la necesidad o personalidad de cada comprador y conseguir piezas únicas.
Otra de mis dudas a la hora de conocer la marroquinería más a fondo era saber si había “cuero” vegano, cómo ya sabéis yo soy vegetariana y este es un tema que me preocupa y estoy intentado encontrar alternativas veganas y crueltry free para cambiar mi armario poquito a poco. El cuero vegano está hecho a base de materiales sintéticos y/o de origen vegetal, y suele ser más ecológico y sostenible que el cuero tradicional. La principal característica del cuero vegetal viene determinado por el uso de productos 100% vegetales, cómo puede ser el cuero de piña (hecho a partir de las fibras que se extraen de las hojas sobrantes de las piñas) o el cuero de té (hecho a partir de té fermentado, junto a vinagre y azúcar; con esta combinación se consiguen unas fibras que se someten a un secado). También se puede conseguir “cuero” vegano a partir de maíz, papel de estraza, setas muskin, piel de coco, granos de soja, etc.
El único inconveniente de este tipo de “cuero” es que tanto el material cómo los productos elaborados a partir de é tienen un coste muy elevado, esperemos que se vaya normalizando y bajando los precios.
Y hasta aquí la investigación que he estado haciendo, espero que lo que he ido encontrando os pueda servir de ayuda. Espero vuestras opiniones y si sabéis sobre el tema, estaré encantada de aprender más.
¡Muchos besiiiitos!
Sin comentarios