El aceite de argán

La sonrisa de Rose- El aceite de argán

El aceite de argán

¡Hola chicas! Ya vuelvo a estar por aquí, esta semana he decidido hablaros de algunos aceites vegetales más en profundidad, el martes os hablé del aceite de coco y hoy os hablaré del aceite de argán puro.

Actualmente muchas compañías han puesto este aceite como principio activo en muchos productos cosméticos, debido a su gran contenido en vitamina E y a que presenta el 80% de los ácidos grasos insaturados, lo que hace que sea un muy buen hidratante (para la piel del cuerpo  y del rostro y también para el cabello). Hay que aclarar que es un producto que también pueden usar las pieles grasas y/o con tendencia acnéica ya que no es comedogénico.

La sonrisa de Rose- El aceite de argán

El aceite de argán procede del árbol de argán (Argania spinosa), árbol autóctono de las zonas áridas de Marruecos y es una base fundamental de la cultura de los beréberes, que lo han aplicado en su alimentación y en el cabello y el rostro desde hace siglos. Las mujeres producían el aceite artesanalmente para las necesidades de la población local. Por los años 90 los análisis que se hicieron demostraron sus importantes cualidades, por lo que este aceite abrió sus fronteras y empezó a comercializarse en Europa, aunque se sigue recolectando de manera artesanal y respetando el medio ambiente. En 1998, la Unesco declaró Reserva de la Biosfera el suroeste de Marruecos en las que crece el argán.

Este aceite, además de ser un buen hidratante,  permite prevenir el envejecimiento prematuro de la piel del rostro, reducir las células muertas y ayuda a proteger contra los daños causados por el sol. La vitamina E que contiene es la encargada de mantener la elasticidad de la piel y tiene función de antioxidante neutralizando los radicales libres. También reduce las cicatrices y las marcas producidas por el acné.

La sonrisa de Rose- El aceite de argán

Se puede utilizar como hidratante corporal, sobre todo después de la ducha, ya que es un producto que se absorbe rápidamente.  Si quieres dar una hidratación extra a tu cuerpo puedes utilizarlo como “mascarilla”, es decir, aplicarlo por todo el cuerpo y dejar actuar 15-20 min y después retirar lo que no se ha absorbido. Ayuda a hacer frente a la resequedad que puede aparecer en manos, pies, codos y rodillas; ya que ablanda la piel de estas zonas, además de nutrirlas. Es un producto que se puede utilizar también en bebes para aliviar las rojeces y la irritación que suelen sufrir debido al pañal. Y en embarazadas para suavizar la piel y prevenir la aparición de estrías.

El aceite de argán es un producto que también se puede utilizar en el cabello, ya que aporta brillo y fortaleza al cuero cabelludo; deja el pelo suave, sedoso y con volumen y combate el encrespamiento.  Lo puedes utilizar poniendo unas gotas de aceite en las palmas de tu mano y calentarlo por fricción entre ellas y luego aplicar en todo el cabello (si tienes la raíz grasa, sólo de la mitad del cabello hacía las puntas).  Además, para un extra de hidratación puedes hacer una mascarilla, aplicando una gran cantidad y dejarla actuar durante una hora. Para potenciar su efecto puedes masajearlo para quede todo bien impregnado y luego envolver el pelo con una toalla húmeda y caliente y dejar al menos media hora (yo prefiero dejarlo una hora). Después retira la toalla, péinate y lava el pelo cómo lo haces de manera habitual.

La sonrisa de Rose- El aceite de argán

Cómo podéis ver, es un producto muy versátil… ¿Vosotras lo utilizáis? ¿Está presente en los productos de vuestras rutinas?  Espero vuestros comentarios y que os gusten este tipo de posts tanto como a mi escribirlos…

¡Muchos besitos!

5 Comentarios
  • Lorena Molina
    Publicado a las 15:50h, 07 septiembre Responder

    Hola! Ya me habían recomendado el aceite de argán y ahora leyendo tu artículo, me voy a animar a probarlo. Es muy completo y ahora tras el verano, viene fenomenal.
    Un beso!

  • Isabel
    Publicado a las 17:12h, 07 septiembre Responder

    Hola. No conocía el aceite de argán. Me gusta las propiedades, pero sobre todo para usa en el cabello. Me anoto el nombre para buscarlo. Gracias por la información, hoy descubrí un producto nuevo interesante. Besos.

  • Any Early Bird
    Publicado a las 19:26h, 07 septiembre Responder

    Hola Rose! Qué bien que expliques este aceite! Es verdad que con esta «moda» de cuidarnos, estamos pasando un poco de productos revolucionarios (que cada vez vemos que son más marketing que otra cosa) y la tendencia es volver a los productos tradicionales que ya sabemos que funcionan. Me apunto lo de usarlo para el pelo!! Un abrazo!!

  • Pilar Estar y Ser
    Publicado a las 10:31h, 08 septiembre Responder

    mmmme descubierto propiedades que no sabía, otro gran aceite, me encantan, No lo e usado nunca pero lo e visto que lo usaban para la cara, y ahora veo que va bien para bebes, estrias…. me lo apunto

  • sandrusky Valencia
    Publicado a las 11:11h, 08 septiembre Responder

    Conocía el aceite de argan porque mi madre lo ha utilizado alguna vez, pero no tenía claro para que servía., así que me viene genial tu artículo. Veo que tiene varios usos, no esta mal saberlo. Me han dado ganas de probarlo.

Post A Reply to Lorena Molina Cancel Reply